domingo, 10 de octubre de 2010

Ley de Avogadro

Antecedentes

La ley de Gay-Lussac no tenía una interpretación adecuada en base a los postulados de la teoría atómica de Dalton. Para John Dalton y sus seguidores, las partículas que forman los elementos eran los átomos y según su hipótesis de máxima simplicidad si dos elementos forman un sólo compuesto, éste tendrá un átomo de cada elemento. Así, para el agua suponía una fórmula HO. Según esto, un volumen de hidrógeno reacciona con un volumen de oxígeno para dar dos volúmenes de agua, en contra de los datos experimentales.

La Ley de Avogadro (a veces llamada Hipótesis de Avogadro o Principio de Avogadro) es una de las leyes de los gases ideales. Toma el nombre de Amedeo Avogadro, quien en 1811 afirmó que: Síntesis del agua

La ley de Avogadro dice que:

"Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas"

§ Objetivo

Conocer la síntesis del agua a través del experimento, que consiste en juntar dos elementos químicos (hidrógeno y el oxígeno) y así ver la síntesis

§ Procedimiento

1) Obtención de H:

Se llena completamente la botella de agua, después se introduce en el recipiente que contiene agua, sin que entre aire, después a un frasco se le introducen 50 ml de ácido muriático más un poco de granalla, después la manguera va a ir a la boca de la botella y se va a observar como disminuye el agua de la botella.

Fórmula:

50 ml de ácido muriático + Zn (granalla)

2H CL (ac) + Zn ---------------> H (g) + Zn² Cl ¹


2)Obtención de O
:

Con otro frasco, se le introduce agua oxígenada, más un poco de Nh, después la manguera va a ir a la boca de la botella y se observa como botella queda totalmente vacia.

Fórmula:

H O ---------> Nh O O (g) + HO

Liberación de energía


Se saca la botella del recipiente con agua, tapando la boca de la botella, despuésse acerca um cerillo prendido.

Se saca la botella del recipiente con agua, con la mezcla de 2 volúmenes de hidrógeno (2/3) y un volumen de oxígeno (1/3) y se coloca rápidamente el tapón. Se retira el tapón del frasco, se prende un cerillo y lo acercamos a la boca del frasco. Y se observa la formación de agua.





16 comentarios:

  1. Me parece que este blog contiene muy buena información, ya que el concepto de ley de avogrado es muy claro y ademas espesifica bien las formulas que se tienen que realizar para obtener h2 y o2 y tambien esta información es mas ilustrada con el video que se muestra para relacionar el numero de moles con el volumen y se muestra los materiales y paso a paso como se realiza.

    ResponderEliminar
  2. Para mí este blog está bien diseñado y distribuido, tiene la historia de la ley y lo que dice, además de dar un ejemplo del proceso y el video es una buena herramienta que llama un poco más la atención del usuario. Buen trabajo.
    Raúl G. Zápari G. 5.-L

    ResponderEliminar
  3. Muy buena información, contiene todo lo necesario para comprender el tema pues ademas de los conceptos, añadieron formulas y ademas se complemento con un vídeo que sirve para explicar y mostrar lo visto en el tema.
    Jonathan Hernandez 5°L

    ResponderEliminar
  4. La informacion que contiene el blog me parece correcta, porque ademas de darte las formulas contiene videos que ayudan a comprender mas de lo que se ha estado explicando.
    Jesus Alberto Escobedo Miranda 5L

    ResponderEliminar
  5. Me gusta la informacion mostrada en este blog i todo su contenido me gusta la idea de que tenga video y la información esta muy ordenada me gudto mucho este blog de verdad

    Elisa Lopez
    5L

    ResponderEliminar
  6. Exelente información, vienen cada una de las formulas bien explicadas y sobre todo el video da un exelente ejemplo sobre su tema, muy bien.

    ResponderEliminar
  7. Excelente información la de este tema, es facil de comprender, además que nos muestra las formulas y un video para una mejor explicación.

    Luis Gerardo Sánchez Meza 5-L

    ResponderEliminar
  8. El blog cuenta con un muy buen diseño, la informacion es bastante clara y los videos premiten al espectador una idea mas clara, las formulas las muestran de manera sencilla ya que indican el significado de cada variable, muy buen blog

    Ruiz Sanchez Luz Alicia 5toL

    ResponderEliminar
  9. investigaron muy bien el tema y lo explicaron correctamente, además las formulas estan excelentes nos hacen comprender mucho mejor.
    Tambien el video ayudo mucho.

    Alejandra Moreno Llanez

    ResponderEliminar
  10. Muy buen blog. La información es clara y la encuentro bien planteada.
    Además el experimento en el video es interesante y permite que entendamos mejor la explicación escrita.

    Lauren Galicia Kittrell 5to L

    ResponderEliminar
  11. esta muy bien elaborado ya que cuenta con una buena información ya que es muy clara y tiene un buen orden al igual que se diseño

    ResponderEliminar
  12. Encuentro muy clara la información de este blog, por que es facil de compreder lo que plasmaron ya que han realizado una excelente investigación y la han sabido plasmar correctamente en este blog, con sus debidos videos que hacen que hacen más completo el blog.

    Verónica Selene Vélez Duarte 5-L

    ResponderEliminar
  13. La informacion es buena, esta muy bien explicada y es facil de entender las definicones, obtetivos y procedimientos del tema y ademas tiene un buen diseño.

    Nydia Karina Gastelum Vega 5L

    ResponderEliminar
  14. La información que pusieron me párese muy completa ya que no esta tan extensa y es fácil de comprender el tema excelente trabajo y muy buen diseño del blog

    ResponderEliminar
  15. contiene todo lo necesario para comprender el tema, los videos estan muy bien y la informacion es la adecuada al igual que muy buen diseño,

    Katia Gerardo 5L

    ResponderEliminar